Antecedentes del caso:
El paciente, sexo masculino de 28 años de edad, concurre a la consulta
sin sintomatología dolorosa. El estado gingival era normal, sin tumefacción ni
fístula, y la preocupación del paciente era el cambio de color de la corona.
Relataba haber sufrido de niño un traumatismo y que le habían realizado un
tratamiento de conductos en ese momento. La corona dentaria contenía una
restauración palatina importante.
Examen radiográfico:
El diente presentaba en el espacio del conducto radicular, una imagen radiopaca, signo de una obturación endodóntica de amplio calibre que alcanzaba el borde radicular apical radiográfico. Rodeando el periápice dentario, se visializaba un área radiolúcida circunscripta de tamaño considerable (Figura 1).
![]() |
Figura 1 |
Se removió la obturación coronaria y por medio de limas Hedstroem se
comenzó a retirar la obturación de gutapercha que presentaba una consistencia
muy quebradiza (Figuras 2 y 3). Durante esta maniobra, una importante cantidad
de gutapercha resultó accidentalmente extravasada a la zona periapical (flecha),
en la medida que el diente tenía un ápice inmaduro sin stop apical (Figura 4).
Removida la obturación del conducto radicular, éste fue instrumentado con limas
tipo K de tercera serie y cuidadosamente
irrigado con NaOCl al 2.5% durante y al finalizar la preparación. En la
misma sesión operatoria (12-2002) se realizó la obturación del tercio apical
del conducto radicular con ProRoot (Dentsply Maillefer, Suiza) llevado al
interior del mismo con una Jeringa de Messing y compactado con atacadores de Machtou (Dentsply Maillefer,
Suiza). Durante el procedimiento de obturación se registraron controles con el
RVG a fin de asegurar un límite apical adecuado de la obturación con MTA. El
control radiográfico postoperatorio inmediato muestra la sobreobturación de
gutapercha en el área periapical y la obturación endodóntica con el MTA
compactada en la zona apical del conducto radicular (Figura 5).
![]() |
Figura 2 Figura 3 |
![]() |
Figura 4 Figura 5 |
Controles
Postoperatorios a Distancia:
5-2004, Control luego de 1 año y 5 meses de
realizado el tratamiento: La pieza dentaria se presenta restaurada con perno colado y corona. Se
observa en la imagen radiográfica una disminución del área radiolúcida periapical
y moderada reabsorción del material sobreobturado (Figura 6). No se detectó en
la inspección clínica ningún síntoma objetivo ni subjetivo de relevancia.
![]() |
Figura 6 |
2-2013, Control luego de 10 años y 2 meses de
realizado el tratamiento:
La imagen radiográfica muestra importante neoformación periapical con
desaparición de la zona radiolúcida preexistente. El material sobreobturado
durante el procedimiento de desobturación se observa casi totalmente
reabsorbido (Figura 7). No se detectó en la inspección clínica ningún síntoma
objetivo ni subjetivo de relevancia.
![]() |
Figura 7 |